top of page
About

Bienvenido a Nuestro Nuevo Portal Municipal

Como llegar a la Alcaldía Municipal

CORPORACIÓN MUNICIPAL ACTUAL 

  1. Lic. Mario Alberto Fuentes Morales   Alcalde

  2. Abog. Osman Raúl Álvarez  Vice  Alcalde

  3. Profa. Graciela Bueso Guerrero Primer Regidora

  4. Lic. David Joseph Letterel Zaccaro Marlacchi  Segundo Regidor

  5. Lic. Fracois Philippe Ligeard Escalante Tercer Regidor

  6. Lic. Angel Maria Garcia Galvez Cuarto Regidor

  7. Lic. Prof. Dolfinulfino Madrid Rodríguez Quinto Regidor

  8. Dr. Julio Cesar Maldonado Núñez Sexto Regidor

  9. Prof. Sebastián Pacheco Sánchez Séptimo Regidor

  10. P.M. Máximo Alan Sarabia Octavo Regidor

  11. Dr. Melvin David Calix Romero Noveno Regidor

  12. Lic. Allan Javier Maldonado Rodríguez Decimo Regidor
Services

Origen de su nombre

Originalmente la ciudad de Tela fue fundada con el nombre de Triunfo de La Cruz, por haber sido fundada un 3 de Mayo, fecha en que la feligresía Catolica celebra el dia de la Santa Cruz, sin embargo, aunque el nombre en un principio fué bien recibido por los habitantes, pronto sintieron que era muy grande y comenzaron a abreviarlo, primero usaban el nombre de “T de la Cruz” y en 1829 comenzaron a llamarla solamente Tela.

Para algunos historiadores hondureños, el nombre de Tela proviene de la palabra indígena Tetela, que en idioma Mexicano significa “Tierras fragosas de Montes y Sierras”.

Historia 

La bella ciudad Puerto de Tela, es uno de los municipios que forman el departamento de Atlántida. Fue fundada por el Conquistador Español Cristobal de Olid el 03 de Mayo de 1524 con el nombre de Triunfo de la Cruz, convirtiéndose de esta manera en la primera población de Honduras fundada por los Españoles.

 

En la Primera División Politica de Honduras de 1825, Tela formaba parte del departamento de Yoro y estaba bajo la jurisdicción de La Villa de Trujillo, fue hasta el año 1902 que pasó a formar parte del recién fundado departamento de Atlantida.

La ciudad de Tela esta ubicada en la costa Atlántica hondureña, entre dos de las ciudades más importantes de Honduras; San Pedro Sula a 99 Kms de distancia y La Ceiba a 97 Km, mientras que de Tegucigalpa, la Capital del pais esta separada por 321 Kms.

 

Tiene una extensión territorial de 1,163.3 Km² y una población aproximada de 92,817 habitantes. Su división política consta de 213 caseríos y 76 aldeas.

La ciudad de Tela es atravezada por el Rio Lancetilla, el que la divide en 2 sectores importantes, llamados Tela Nuevo y Tela viejo. Estos dos sectores son muy diferentes uno del otro, en Tela Viejo, por ser la primer parte en ser poblada predominan las edificaciones de madera tipica de los tiempos bananeros, mientras que Tela Nuevo es la parte recién poblada de la ciudad y en ella predominan las edificaciones con toques modernos.

La Municipalidad fue disuelta y paso a formar parte de la jurisdicción de la Villa de Trujillo. A finales del siglo XVI,

la bahía de Tela era frecuentada por los bucaneros que merodeaban el mar Caribe, buscando la manera de asaltar las goletas españolas que acarreaban fortunas en metales y piedras preciosas, procedentes de Trujillo, Puerto Cortés, La Habana y otros puertos del Atlántico. En 1825, año en que se hizo la primera división política territorial, Tela formaba parte del Departamento de Yoro. En 1876 le dieron la categoría de Municipio.

Con la creación del departamento de Cortés, el 4 de junio de 1893, Tela paso a formar parte de Cortés.

 

Posteriormente, el 17 de julio de 1894, pasa nuevamente al departamento de Yoro; pero en 1902, pasa a formar parte del departamento de Atlántida. El puerto de Tela alcanzó la categoría de ciudad en marzo de 1927.1 Entre los años 1860 y 1900 la economía se basó en el cultivo y producción del banano en Honduras.

 

Ya para 1912, el gobierno empezó a dar concesiones a nacionales y extranjeros que quisieran promover la economía del lugar, dando así, comienzo a la gran época de las empresas bananeras en el país. Durante esta época, la pequeña población tuvo un tiempo de mucho esplendor cuando la transnacional bananera, Tela Railroad Company tuvo sus oficinas principales aquí.

 

Tela se constituyó en municipio el 2 de junio de 1876 bajo el gobierno del presidente constitucional de la república, Doctor Marco Aurelio Soto. A partir de 1912 la United Fruit Company (UFCO) generó el 80 por ciento de los empleos de la zona. En 1930 con el traslado de la United Fruit Co. al valle de Sula, Tela se vio en serios problemas de desempleo.

 

En 1976, esta compañía devolvió a la municipalidad de Tela las tierras que ocupaba. El potentado bananero influyó mucho en las decisiones estatales hasta crear una forma de gobierno paralela que duró varias décadas del siglo pasado. Tras la desaparición de la Tela Railroad Company, la pequeña ciudad cayó en un letargo del que ha comenzado a despertar en tiempos recientes.

Tela Atlantida, Honduras

Tel: 504-2448-0275

alcaldiatelahonduras@gmail.com 

Contactos

Contact

¡Tus datos se enviaron con éxito!

  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Google+ - White Circle
Regresar

© 2015 Municipalidad de Tela, Unidad de Relaciones Publicas 

bottom of page